Loader
LAS CERTIFICACIONES IT QUE DARÁN UN IMPULSO A TU CARRERA PROFESIONAL – Rawson BPO
17
post-template-default,single,single-post,postid-17,single-format-standard,bridge-core-2.4.4,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16246

LAS CERTIFICACIONES IT QUE DARÁN UN IMPULSO A TU CARRERA PROFESIONAL

LAS CERTIFICACIONES IT QUE DARÁN UN IMPULSO A TU CARRERA PROFESIONAL

Tener personal calificado y especializado es fundamental para las organizaciones que hoy en día buscan estrategias para mantener la competitividad. Una estrategia para alcanzar tales objetivos es invertir en la Certificación IT.

No solo un grado académico o mayor experiencia laboral pueden potenciar el aporte de un profesional a la compañía. Las certificaciones validan y certifican conocimientos en áreas específicas, competencias personales, el desarrollo de habilidades especializadas y generan un impulso en tu carrera profesional.

Pero, ¿Qué son las Certificaciones IT y cómo te servirán en tu carrera?

La Certificación IT es una referencia rápida y fácilmente reconocida asignada a un conjunto de habilidades específicas basadas en pruebas estandarizadas. Una certificación demuestra dedicación, motivación y conocimiento técnico en una plataforma específica. Una vez que obtienes una certificación IT, te unes a un grupo selecto de individuos, un grupo de compañeros con habilidades demostradas. Una certificación genera confianza, tanto para el profesional como a la empresa que solicite el certificado.

Sin embargo, la cantidad de sectores y tecnologías disponibles para los IT Masters hacen que elegir una certificación no suela ser un camino fácil.

¿Por qué deberías considerar obtener una certificación IT (o certificaciones)?

  • Porque una certificación acelera el proceso de empleabilidad, tanto para que el profesional se diferencie, como para que la empresa le reconozca. Tener una certificación IT sin duda te dará una ventaja cuando los reclutadores revisen tu currículum. La competencia por los trabajos de IT suele ser dura, y tener una certificación es una ventaja competitiva y significativa en comparación con aquellos que no la tienen. De hecho, una certificación puede ser un calificador para una posición.
  • Porque una certificación genera confianza en el profesional, ya que representa un hito que ha superado y demostrado, establece una referencia del conocimiento y habilidades deseables en el personal IT y genera confianza en el empleador, que sabe que puede contratar a alguien con conocimientos que han sido validados.
  • Porque para la empresa representas ahorro de recursos y generación de ingresos. Las empresas que venden servicios o productos muy especializados tienen un valor diferencial frente a otras cuando cuentan con personal certificado en sus plantillas, de esta forma, destacan entre sus competidores generando una imagen y reputación muy positivas. Los profesionales certificados por norma general saben resolver los problemas mucho más rápido y de forma más eficiente, lo que trae ahorros en tiempos y costes.
  • Porque mejora la resolución de problemas. Las certificaciones se basan en métodos o marcos de referencia que incluyen guías y conocimiento que el profesional certificado ha demostrado que conoce o domina. La resolución de problemas es mucho más simple cuando sencillamente decimos «consultar con personal certificado».
  • Porque mantienen las habilidades actualizadas. Normalmente, para mantenerlas activas, las certificaciones requieren una actualización continua, obtenida mediante asistencia a conferencias, participaciones en Webinars, impartición de cursos o publicaciones. Esto no solo mantendrá vigente las credenciales de la certificación, sino que demostrará que se es un profesional apasionado de lo que hace y que está en proceso de mejora continua y evolución de su perfil. Nuca se deja de aprender.

Entonces, ¿cuáles son las Certificaciones IT más valiosas en la actualidad?

En primer lugar, podemos considerar aquellas que son relativamente nuevas en el mercado pero están comenzando a crecer con fuerza, sobre todo aquellas que se mueven en el mundo Cloud.

Este también es un año para prestar especial atención al programa de Microsoft y las metodologías Ágiles, y por supuesto, la preocupación por la seguridad IT sigue siendo una constante y en consecuencia las certificaciones en este campo imprescindibles.

Si ya tienes una de estas certificaciones y planeas obtener otra, o bien estás pensando en dar el primer paso, no existe mejor momento para que te presentemos un resumen de las que te pueden ayudar a convertirte en un profesional IT más valioso:

1. AWS Certified Solutions Architect – Associate:

La revolución tecnológica que empujó la nube está soportada hoy, en gran parte, por Amazon Web Services. No es extraño entonces que una de las certificaciones más cotizadas sea la de Arquitectos IT capaces de diseñar y desplegar sistemas escalables en AWS.

2. AWS Certified Developer – Associate:

A diferencia del arquitecto de soluciones, el desarrollador certificado de AWS debe tener experiencia técnica en el desarrollo y el mantenimiento de aplicaciones en AWS: estar mucho más próximo a los «fierros». Quien desee certificarse necesita tener experiencia en varios lenguajes de programación (por lo menos uno de alto nivel), además de haber trabajado con AWS por un periodo de seis meses a lo menos. AWS recomienda un curso de tres días previo a la rendición del examen, además del estudio de una larga lista de Whitepapers.

3. Microsoft Certified Solutions Associate (MCSA):

Las certificaciones de MSCA están diseñadas para cualquier persona que trabaje en IT, o en tecnología, que desee ampliar sus habilidades. Encontrarás cursos para un amplio conjunto de habilidades de TI, con opciones para certificarse en todo, desde Office 365 hasta servidores de Microsoft. Esto incluye certificaciones para informes de BI, aprendizaje automático, ingeniería de datos, administración de bases de datos SWL, aplicaciones web, SQL Server y Windows 10, entre otros. Cada certificación requiere un número diferente de exámenes.

4. Project Management Professional (PMP):

Un Project Management Professional debería ser capaz de llevar a buen puerto cualquier proyecto que pongan a su cargo. Si bien no es una certificación exclusivamente ligada a IT, la demanda por profesionales que puedan planear y supervisar proyectos de forma efectiva ha aumentado en los últimos años. Obtener esta credencial no es tarea fácil: exige entre sus pre-requisitos tener por lo menos 4,500 horas liderando proyectos y 35 horas educativas en administración, además de una licenciatura.

5. Fundamentos de ITIL v3:

Se trata de una titulación de nivel de iniciación que garantiza el conocimiento de los elementos clave, conceptos y terminología utilizados en el ciclo de vida del servicio de ITIL. La conclusión con éxito de la certificación ITIL mejora la visión general y conocimientos básicos de ITIL en los candidatos.

6. Certified Scrum Master:

Las metodologías ágiles y en especial la explosión de DevOps en los últimos años han hecho de Scrum un concepto conocido por la mayoría de IT Masters. El rol de un Scrum Master protege a la organización tanto de distracciones internas como externas. A través de la certificación, los profesionales aprenden en detalle el marco operativo de Scrum y cómo aplicarlo a cualquier tipo de compañía. La certificación exige asistir a un curso de 16 horas y superar un examen.

7. Certified Ethical Hacker (CEH):

Esta certificación valida que el profesional tiene las herramientas para reconocer y descubrir fisuras en la seguridad de una organización. En lugar de explotar estos hallazgos en su beneficio, el CEH se encarga de eliminarlos y fortalecer las defensas del sistema. El examen desafía al postulante en habilidades como sniffing, DDoS, SQL Injection, evasión de IDS y Firewalls, entre otras.

8. Certified Information Security Manager (CISM):

Esta certificación valida a un profesional que administra, diseña y evalúa la mayoría de los elementos tecnológicos de una organización con un enfoque de ciberseguridad. El CISM debe estar alineado con prácticas internacionales de seguridad y contar con una experiencia de por lo menos cinco años en seguridad de la información, además de haberse desempeñado como Security Manager por lo menos por tres años.

9. Certified Information Systems Security Professional (CISSP):

Entender todo tipo de amenazas, tecnologías, regulaciones, estándares y buenas prácticas en ciberseguridad es esencial para conseguir una certificación como CISSP. Los expertos que adquieren esta validación poseen conocimientos en ingeniería de seguridad, operaciones, desarrollo de software, seguridad de activos y administración de seguridad.

10. MongoDB Certified Professional:

En sus dos variantes DBA Associate y Developer Associate, valida tus aptitudes ante una nueva y muy exitosa tecnología que cambia los paradigmas de las bases de datos relacionales. Toda la certificación se puede llevar a cabo en remoto y Mongo exige unas condiciones específicas para llevar a cabo los exámenes, garantizando los conocimientos adquiridos en el proceso.

Claro está que estas son solo algunas de las muchas opciones de certificaciones que existen, por nuestra experiencia en el mercado las que están en línea con las nuevas tendencias del mundo tecnológico actual y por tanto las que podrán ayudarte a impulsar tu carrera profesional hoy, deberás elegir la o las que más se adecuen a tus objetivos y metas.

Nuestra recomendación es que debes invertir en ti mismo y poner tu potencial a trabajar, de esta forma obtendrás habilidades valiosas y demostrarás interés y conocimientos más profundos, con un nivel de dominio que te hará crecer y consolidarte profesionalmente.