
05 May Como hacer un Curriculum IT
En Rawson BPO disponemos de un gran departamento de selección internacional con una larga trayectoria profesional en reclutamiento, por eso queremos compartirte una serie de claves y consejos para hacer que tu cv. sea claro, eficaz y contenga la información necesaria para se pesentado.
¿PARA QUÉ SIRVE UN CURRICULUM VITAE?
El curriculum vitae es la carta de presentación más relevante en la búsqueda de empleo y, prácticamente, es la declaración de lo que una persona refleja de sí misma. Los profesionales de recursos humanos revisan cientos de currículums al día cuando comienzan una búsqueda laboral, por lo que resulta importante que tu CV destaque.
Crear un CV de alto impacto es crucial para lograr diferenciarte sobre otros candidatos que buscan el mismo empleo que tú. El currículum es tu marketing personal y es el documento que te permite vender tus servicios profesionales, por lo que tus posibilidades dependerán en gran parte de él.
¿QUÉ ELEMENTOS DEBE CONTENER EL CURRICULUM VITAE?
Datos personales y de contacto
Junto a la foto debes incluir los datos personales más importantes, como Nombre y Apellidos. Incluye también los medios por los cuales podría localizarte un reclutador, como número de teléfono y correo electrónico. Es importante que incluyas además un enlace directo a tus Redes Sociales Profesionales (Linkedin, Twitter, Skype…).
Existen otros datos que son opcionales y solo los debes colocar si son relevantes para el puesto al que presentas tu candidatura, por ejemplo, nacionalidad, DNI, estado civil, carné de conducir, etc.
Extracto u objetivo profesional
El extracto es un resumen muy breve de quién eres y a qué te dedicas. Indica qué te diferencia de los demás candidatos, cuáles con son tus características `profesionales más relevantes, una pequeña descripción de tus competencias y qué aportes brindarás a la empresa.
En relación con el objetico profesional debe ser breve, conciso y, si coincide, coherente con el puesto al que aplicas.
Experiencia laboral
Empieza por el trabajo más reciente (o actual). Indica el nombre de tu puesto, el nombre de la empresa y el periodo en el que prestaste tus servicios.
Describe tus actividades en forma de lista con viñetas. Puedes resaltar en negrita algunas palabras clave que consideres importantes, de esta forma el reclutador podrá ubicar la información relevante de forma más sencilla.
No dejes huecos entre fechas, porque suele dar mala impresión a los reclutadores. Si en algún periodo de tiempo no has trabajado, pero has estado formándote o haciendo otras cosas interesantes, debes añadirlo para que vean que has estado activo.
Formación Académica
En este apartado debes incluir tus estudios y dónde se impartieron. Señala el nombre del curso, la institución, el período en que lo estudiaste (especialmente la fecha de finalización).
En cuanto a la formación complementaria, debes escribir sobre todo la que está relacionada con la oferta de trabajo en cuestión.
Idiomas
Para los idiomas es recomendable hacer referencia al nivel según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. Es decir, al colocar tu nivel de conocimiento de otro idioma, utiliza los términos: B1, B2, C1 C2, etc. en vez de «nivel medio», «nivel intermedio» o «nivel alto».
Habilidades profesionales y personales
Aprovecha este apartado para indicar aquellos conocimientos informáticos y tecnológicos que manejas y a qué nivel, escribe los que realmente domines, recuerda que en la entrevista de trabajo podrás demostrar todo aquello de lo que eres capaz.
Coloca también aquellas habilidades personales que tú crees que podrán ser valoradas por los reclutadores, teniendo en cuenta el puesto al que quieres presentar tu candidatura.
TIPS PARA NO FALLAR
- Siempre lee perfectamente la vacante antes de presentar tu currículum: asegúrate de cubrir los requisitos para tener mayor probabilidad de ser llamado a entrevista.
- Formatos: los más comunes para enviar un CV son Word y PDF, ya que facilitan que el reclutador pueda abrirlo y leerlo.
- No te sobrepases con la tipografía: la letra debe ser legible y los diferentes tamaños se pueden elegir en función de la importancia que haya que darle a cada apartado para que se destaque.
- Brevedad y concisión: para que tu currículum sea atractivo y fácil de leer te conviene ser breve y conciso. Escribe frases cortas, si hay algo que puedes contar con dos palabras no utilices más.
- Extensión: la longitud óptima de un CV es de 2 hojas, pero si puedes condensar todo en sólo una (sin que se vea saturado), sería lo ideal.
- Adecúa tu CV a la vacante a la que te presentas: si cuentas con experiencia en 2 áreas distintas, deja sólo la información que vaya de acuerdo con el puesto que buscas en ese momento.
- Sé honesto: ten en cuenta que todo lo mencionado dentro del currículum puede ser objeto de preguntas por parte del reclutador. Evita mentir, puedes resaltar la información que se encuentre dentro de tu CV, pero sin exagerar.
- Currículum vitae en varios idiomas: si en la posición a la que presentas tu candidatura exigen un nivel alto de algún idioma que dominas, es importante que traduzcas tu CV ya que muchas empresas lo exigen. Esto demostrará tu dominio de la lengua.
Recuerda, si elaboras un adecuado currículum vitae siguiendo todas estas recomendaciones se incrementarán las oportunidades en tu búsqueda de empleo. Visita nuestra web www.rawsonbpo.com y descubre todas las ofertas IT que tenemos para ti.