Loader
Decision Intelligence Organizacional en RRHH – Rawson BPO
15726
post-template-default,single,single-post,postid-15726,single-format-standard,bridge-core-2.4.4,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16246

Decision Intelligence Organizacional en RRHH

La Decision Intelligence es un campo que también incluye la gestión de decisiones y el soporte de decisiones, así como métodos como el análisis descriptivo, de diagnóstico y predictivo.

Esta tecnología combina una variedad de técnicas con inteligencia artificial (IA), automatización, inteligencia comercial (BI) y tomadores de decisiones con visión de futuro para generar un impacto significativo en la organización, y lograr un mayor rendimiento de sus datos y tecnología avanzada.

Las organizaciones son cada vez más conscientes de la necesidad de preparar sus procesos e infraestructuras para el futuro. La mayor parte de las empresas han acelerado en los últimos años sus esfuerzos para digitalizar sus operaciones y procedimientos. El objetivo es ser capaz de responder rápidamente a los mercados cambiantes.

En este sentido, la Decision Intelligence ofrece veredictos procesables y competentes que combinan la ciencia de datos, las ciencias sociales y la ciencia gerencial para llevar a cabo decisiones comerciales importantes.

Existen cinco pasos en la Decision Intelligence en el contexto de la transformación digital. Estos son los siguientes:

Observación: Es posible recopilar y cotejar información relevante a través de modelos que recojan múltiples fuentes. Entre ellos, se incluyen los datos transaccionales e históricos.

Investigación: La Decision Intelligence refina y analiza la información con el fin de ayudar a construir modelos que interpreten los resultados que buscamos.

Modelos: Los resultados que obtenemos permiten que los modelos busquen diferentes opciones basadas en las distintas capacidades y conjuntos de habilidades que existen.

Contextualización: Se contempla la complejidad de la situación y se evalúan y consideran las acciones a ejecutar.

Ejecución: Finalmente, se toma una decisión final y se toman medidas basadas en esta.

 

Departamentos de RRHH

Por otro lado, también se puede aplicar la Decision Intelligence durante el proceso de contratación y evaluación de empleados. Los departamentos de recursos humanos pueden usar aplicaciones inteligentes para rastrear a los empleados potenciales a través del proceso de solicitud, entrevista y contratación. Además, también pueden monitorear la satisfacción de los empleados para entender mejor aspectos como la retención y predecir las futuras necesidades de contratación.

En definitiva, la Decision Intelligence es fundamental para cualquier empresa moderna que quiera funcionar y seguir creciendo en el mundo digital. Se trata de un recurso importante que ayuda a las organizaciones a establecer protocolos para decisiones que tendrán un fuerte impacto en el futuro. Por lo general, cuantificable.

Cuando los negocios incorporan esta tecnología en sus estrategias de transformación digital son capaces de tomar decisiones basadas en datos que impactan en sistemas y procesos relevantes para resolver problemas comerciales.

Podríamos decir que la ciencia de datos o data science ya no es suficiente. La Decision Intelligence va más allá, ya que combina enfoques conductuales analíticos y estructurados. La falta de previsión e intuición es la razón principal de los fracasos comerciales de las compañías que no invierten en estos sistemas.

En el futuro, las empresas se verán con la obligación de conectar a los responsables de la toma de decisiones con tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial o el machine learning. Gracias a esto, podrán abordar problemas complejos, diversos y multifacéticos que no se podrían conseguir sin el uso de la Decision Intelligence.