
23 Dic LAS PROFESIONES DEL FUTURO
Hace algunos años cuando hablábamos de las nuevas tecnologías y cómo estas cambiarían el mundo, hacíamos predicciones de cómo influirían en nuestras vidas y en todo lo que conocemos. El hecho es que aquella revolución tecnológica ya está aquí, y aunque cada día somos más conscientes de los innumerables beneficios que ha traído consigo, algunos de sus inevitables efectos colaterales siguen generando incertidumbre. Uno de los más notables es el referente a las profesiones, sobre todo entre las nuevas generaciones que se están incorporando al mundo laboral.
Son muchos los puestos de trabajo que han sido modificados por la llegada de la tecnología. Algunos se han adaptado, mientras en otros la tendencia es a ir desapareciendo. Lo cierto es que el mercado laboral está cambiando, y su lógica siempre estará alineada a la innovación, a la tecnología y a las nuevas necesidades que van surgiendo en el mundo.
Ciertamente el momento en que vivimos dificulta desvelar qué pasará en el mercado laboral en el corto plazo ya que resulta muy difícil comparar sectores, lo que si tenemos claro es que hoy las macrotendencias indican a perfiles fundamentalmente tecnológicos.
Profesiones tecnológicas que dominarán el mercado laboral los próximos años:
Las oportunidades en el sector tecnológico e informático van en aumento. Según la Comisión Europea en 2021 casi el 50% de los empleos estarán relacionados al ámbito digital y habrá una escasez de alrededor de 900 000 profesionales especializados en esta área.
Esta es una de las principales razones por las que muchos siguen apostando por encaminar su experiencia laboral a este sector, pero ¿esto llegará a su fin en algún momento? ¿seremos demandados dentro de 10 años? Para despejar algunas de estas dudas, te presentamos cuáles son las áreas de innovación tecnológica que más se están desarrollando y las profesiones asociadas a ellas:
Desarrollo de software y aplicaciones: los desarrolladores son, y serán por mucho tiempo, profesionales valorados en el mercado, pues forman parte del grupo que crea los nuevos sistemas que automatizan procesos.
Big Data: En la actualidad cuando muchas empresas manejan grandes cantidades de información, estos profesionales recopilan e interpretan estos datos y ayudan a crear estrategias más eficientes y tomar mejores decisiones.
Inteligencia Artificial: La IA es una disciplina muy amplia que cubre diferentes tipos de trabajo, siendo los más demandados los relacionados con la ingeniería de aprendizaje automático, la ciencia de datos y la ingeniería de visión computacional.
Seguridad de la Información: Con el inminente crecimiento de la tecnología los profesionales de seguridad de la información no solo asegurarán que los datos estén protegidos, sino que ayudarán a crear nuevas soluciones de protección.
Diseño UX/UI: Lo que el usuario menos necesita son obstáculos para hacer lo que desea, por eso, este profesional es el responsable de crear la interfaz del producto para que vaya acorde a la experiencia del usuario.
Robótica y Machine Learning: El desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica avanza a un ritmo imparable. Dentro de este ámbito los profesionales que desarrollan tecnologías para dotar a las máquinas de personalidad propia se están convirtiendo en una profesión altamente demandada.
Cloud Computing: Hoy en día es cada vez más común que dejemos de usar la memoria física por el almacenamiento en la nube. Para gestionar estas grandes cantidades de información, muchas empresas necesitan un profesional: el gestor cloud.
Marketing Digital y Creación de Contenidos: El gran éxito de estos profesionales se debe al uso de Redes Sociales y plataformas digitales donde las personas pueden conectar con personas, no solo con marcas.
Las tendencias profesionales de los próximos años están totalmente ligadas a la transformación digital que penetrará en todos los ámbitos de la sociedad. No obstante, en la otra cara de la moneda encontramos algunas profesiones que poco a poco irán “desapareciendo” pues tenderán a ser automatizadas.
La clave es comprender que esto no significa la desaparición completa de una profesión, sino su evolución. Por ello, lo más importante es mantener una formación constante para obtener especializaciones en la labor que se realiza y estar atentos a las novedades de nuestro sector.
No olvidemos que aún frente a la automatización, las funciones que impliquen inteligencia emocional y toma de decisiones siempre destacarán pues son capacidades que los robots no poseen, desarrollar estas habilidades será siempre una ventaja en cualquier profesión.