Loader
LOS RETOS DEL DEPARTAMENTO DE RRHH TRAS LA PANDEMIA
15440
post-template-default,single,single-post,postid-15440,single-format-standard,bridge-core-2.4.4,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16246
pandemia

LOS RETOS DEL DEPARTAMENTO DE RRHH TRAS LA PANDEMIA

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión para las empresas y ha acelerado el cambio hacia una nueva forma de gestión en el área de Recursos Humanos, la cual ha sido uno de los principales aliados estratégicos para hacerle frente a esta crisis.

Este último año la gestión del personal se ha puesto a prueba teniendo que reinventarse para continuar con la actividad empresarial, a pesar de las múltiples restricciones adoptadas para el control de la pandemia, con cambios organizativos tan relevantes como la implementación del teletrabajo.

Pero ¿qué nos depara el futuro post pandemia en el área de Recursos Humanos?

Las funciones de los Recursos Humanos abarcan diferentes ámbitos, por lo que los desafíos a los que se enfrentan son de diversa índole. Analicemos algunos de los retos que afrontan en la nueva normalidad:

 Teletrabajo

Estudios han revelado que en España el número de personas que trabajan en remoto se duplicó desde el estallido de la pandemia, y a pesar de la incertidumbre, estamos seguros de que el teletrabajo ha llegado para quedarse.

Aunque este cambio forzoso ha dejado ver que los empleados han podido rendir como si estuvieran en la oficina, trabajar desde casa puede causar en el trabajador soledad, sensación de desconexión con la empresa y pérdida de pertenencia a ella. Ante este escenario, motivar en el teletrabajo y fomentar la comunicación y colaboración entre los trabajadores seguirá siendo uno de los mayores retos de Recursos Humanos.

Bienestar emocional y flexibilidad

La forma de trabajar de la mayoría de los empelados ha cambiado, y la incertidumbre y el miedo han provocado un aumento del estrés y la ansiedad, afectando al bienestar emocional de muchos trabajadores.

Por este motivo, el departamento de Recursos Humanos ha de fomentar iniciativas para fortalecer el equilibrio emocional de los empleados. Algunas de las mejores herramientas que tienen a su alcance los profesionales de RRHH para gestionar esta situación son la flexibilidad horaria, la conciliación familiar y programas enfocados en la gestión del estrés.

Digitalización

Antes de la pandemia el departamento de Recursos Humanos en muchas empresas no estaba digitalizado, ya que no se reconocía la gestión de personas como parte fundamental en la estrategia empresarial. A día de hoy, según un estudio de Fiverr el 55% de las pymes reconoce haber acudido a profesionales para que les ayudasen a digitalizarse.

Algunas herramientas tecnológicas que han cobrado protagonismo en el último año para el área de RRHH han sido los softwares para el control del horario en el teletrabajo, la firma digital para firmar contratos y documentación con mayor rapidez, o los programas para que los equipos estén conectados en remoto.

Liderazgo

Otro de los grandes mensajes que nos ha dejado la pandemia es la necesidad de liderazgo que tienen las compañías.

Los nuevos entornos de trabajo obligarán a desarrollar formas de relacionarse, de vincular a los empleados y colaboradores y de dirigirlos de una forma más integradora y facilitadora, buscando modelos de liderazgo más próximos al coaching que al ejercicio tradicional de la autoridad.

 

La pandemia ha dejado claro que el departamento de Recursos Humanos es clave para las empresas, cuando se da prioridad a las personas es más fácil que la organización pueda cumplir sus objetivos. Los malos momentos son oportunidades para cambiar y mejorar, y los retos a los que se ha enfrentado y se enfrentará el departamento de Recursos Humanos supondrán un cambio hacia una nueva gestión del talento y los trabajadores, más eficaz y empática que la que conocíamos antes de la pandemia.