Loader
Metodología Kanban – Rawson BPO
15721
post-template-default,single,single-post,postid-15721,single-format-standard,bridge-core-2.4.4,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16246

Metodología Kanban

El querer llevar el control de un equipo de trabajo bajo una metodología eficiente es un reto para las organizaciones, sin embargo, existen diferentes metodologías agiles que ayudan a proporcionar herramientas para mejorar la productividad.

Esas metodologías conocidas como «agile», que se basan un método de trabajo pensado para organizar y repartir las tareas de una manera rápida y flexible entre diferentes equipos multidisciplinares.

Pero ¿alguna vez has oído hablar del método Kanban? Esta palabra, de origen japonés, se puede traducir como «tarjeta» o «cartón». Representa un sistema que tiene como objetivo aumentar la eficiencia de la producción de una empresa y es esencial hoy en día.

Desarrollado por Toyota en la década de 1940, su simplicidad y beneficios lo convirtieron en uno de los métodos más utilizados por empresas de todos los segmentos.

Sin embrago, ¿Cómo funciona el método Kanban?      

La aplicación del método Kanban implica la generación de un tablero de tareas que permitirá mejorar el flujo de trabajo y alcanzar un ritmo sostenible.

Se basa en el principio de desarrollo incremental, dividiendo el trabajo en distintas partes. Esto significa que no hablamos de la tarea en sí, sino que lo dividimos en distintos pasos para agilizar el proceso de producción.

Normalmente cada una de esas partes se escribe en un post-it y se pega en el tablero, en la fase que corresponda. Dichos post-its contienen la información básica para que el equipo sepa rápidamente la carga total de trabajo que supone: normalmente descripción de la tarea con la estimación de horas.

Al final, el objetivo de la visualización es clarificar al máximo el trabajo a realizar, las tareas asignadas a cada equipo de trabajo (o departamento), así como también las prioridades y la meta asignada.

La facilidad de visualización e interpretación hace que la comunicación entre los funcionarios se vuelva mucho más rápida y efectiva, una vez que todos saben exactamente qué tareas deben hacerse y cuáles ya se han realizado.

Beneficios de usar el método Kanban
  • Evita que los empleados estén inactivos

Tener un equipo de trabajo inactivo es un problema común que enfrentan los gerentes y emprendedores. Eso porque, además de representar pérdidas financieras, acaba afectando la motivación y el compromiso en el trabajo.

 

  • Reduce el tiempo de ejecución de los procesos

Otro aspecto notable es la reducción del tiempo requerido para completar una tarea.

Al poner las responsabilidades y plazos a disposición de todo el equipo se logra disminuir el tiempo de realización de la actividad.

 

  • Es simple y fácil de aplicar

El material y la metodología aplicada en este método es bastante simple y de fácil acceso.

Con una inversión baja, puedes implementarlo y disfrutar de todos los beneficios presentados.

 

  • Elimina actividades que no agregan valor al equipo

Cuando los procesos se delimitan y se gestionan adecuadamente, el equipo se preocupa por lo que realmente aporta resultados.

  • Reduce los costos y el desperdicio en la empresa

La reducción de costos es uno de los objetivos de las grandes empresas. Independientemente del tamaño o segmento de tu negocio, es natural que siempre estés buscando estrategias que reduzcan tus gastos operativos.

 

En este contexto, la metodología Kanban puede ser uno de tus grandes aliados una vez que su aplicación reduzca el máximo y limite los gastos innecesarios o no planificados durante el desarrollo del producto o servicio en una compañía, mejorando considerablemente tiempos y costos de dichos procesos.