
05 Nov ¿ESTÁS BUSCANDO EMPLEO? ESTE ARTÍCULO TE AYUDARÁ
La forma de buscar trabajo ha evolucionado, y es que, en los últimos años el uso de las redes sociales se ha abierto paso frente a la forma tradicional.
Las redes sociales se han afianzado en el mundo empresarial como una herramienta indispensable y estratégica para el posicionamiento y comunicación, y así como las empresas difunden contenidos en sus redes sociales, en estos días muchas también las ven como un entorno cada vez más relevante para ofrecer empleo y captar talento.
Las redes facilitan la visibilidad y la comunicación del perfil laboral de los candidatos, por lo que, si estás pensando en buscar un nuevo empleo, o darle un giro a tu vida profesional buscando nuevos retos y oportunidades laborales, estar presente en las redes más utilizadas multiplicará tus posibilidades de conseguirlo. No se trata solamente de tener experiencia y conocimientos, sino de darlos a conocer y para eso las redes son un altavoz.
Hablemos de las redes sociales más populares y como usarlas para conseguir trabajo
LinkedIn:
LinkedIn es la red social profesional por excelencia, es la más recomendada para construir lazos, hacer networking y acceder a ofertas de trabajo.
Su funcionamiento es muy similar al de otras redes sociales, y el perfil de cada usuario se asemeja a los currículums (CV) u hojas de vida (Hv) dado que básicamente lo que se muestra es nuestra experiencia laboral, nuestros estudios, habilidades e intereses profesionales. Dicho lo anterior, olvídate de compartir y adecuar tu perfil de LinkedIn para el ámbito personal, este perfil es profesional y mientras más lo sea más posibilidades tendrás de acceder a buenos contactos y buenas ofertas de empleo.
En esta era digital, si no tienes un perfil en LinkedIn limitas significativamente tus posibilidades de buscar empleo o que alguna empresa te encuentre para sumarte a su equipo.
Twitter:
La inmediatez con la que se publican tweets hace que puedas ser el primero en enterarte de una nueva oferta.
Lo que mejor te servirá para encontrar trabajo en Twitter, es su buscador. Te interesarán las publicaciones que contienen los hashtags o keywords #ofertaempleo #empleo, #trabajo, etc. También es efectivo usar hashtags con las áreas en las que te interesa trabajar, por ejemplo #programador, #tecnologia, y por supuesto, si añades hashtags como el nombre de la ciudad en que vives o en la que deseas trabajar, las ofertas que encontrarás son las que se están moviendo cerca de ti, o de lo que buscas.
Como en LinkedIn, para que tu perfil en Twitter te ayude a encontrar empleo debes incluir una foto de aspecto profesional, una biografía adecuada y un enlace a tu CV u Hv y tu perfil de LinkedIn.
Facebook:
Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con tu red, no obstante, por su propia naturaleza de contacto puede ser muy útil para encontrar información sobre temas profesionales, tanto de personas como de empresas.
Tal como ocurre en Twitter, tu gran herramienta para encontrar trabajo en esta red será el buscador. Buscando con palabras clave o hashtags mencionados para Twitter podrás encontrar interesantes grupos en los que se comparte gran cantidad de ofertas laborales.
Debes tener muy en cuenta que en Facebook las fronteras entre lo personal y lo profesional no quedan del todo claras, así que si pretendes buscar trabajo mediante esta red social asegúrate de diferenciar qué información pueden ver de forma pública otras personas.
Instagram:
Pudiera pensarse que Instagram no es un espacio 100 % para empresas o temas profesionales, dado que sus contenidos pueden verse limitados si no tienen acompañamiento audiovisual, pero en los últimos tiempos muchas ofertas de empleo ya han comenzado a lanzarse también por esta red.
Como en Facebook y Twitter la clave es buscar y filtrar, poniendo el hashtag por las palabras de tu sector y por otras más genéricas como #empleo, #trabajo, #tu ciudad. Asegúrate de seguir los perfiles corporativos de las empresas más relevantes del sector en que te desempeñas y de las que te gustaría formar parte de su equipo, te sorprenderás con los resultados por el gran número de contenido que ya se publica por esta vía.
Plataformas de mensajería Instantánea: WhatsApp y Telegram
Aunque a menor escala, estas plataformas han comenzado a ganar un espacio de uso profesional entre las vías de acceso a las ofertas de empleo, sobre todo en Latinoamérica. Mediante la creación de grupos, y canales en el caso de Telegram, los reclutadores han encontrado la forma de llegar de forma inmediata a su candidato objetivo, acortando los tiempos de recepción de los Cv u Hv y logrando una relación más cercana y empática.
Algunos tips para tener éxito en la búsqueda de trabajo en redes sociales:
- Escoge una foto de perfil adecuada para cada red social teniendo en cuenta la naturaleza de cada una, muestra quién eres y deja ver tu aspecto más profesional.
- Recuerda que las redes sociales son tu carta de presentación, cuida tu lenguaje, tu ortografía y evita exponer demasiado tu vida personal si tus cuentas son públicas.
- Descárgate las aplicaciones de redes sociales para smartphones y tablets para que puedas acceder a las ofertas en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Responde y participa activamente en las publicaciones para cubrir puestos de trabajo que publiquen empresas, reclutadores o grupos oficiales.
Como ves, las plataformas o bolsas de empleo no son el único recurso online que puedes utilizar para encontrar el empleo que deseas, existen muchas formas de usar las distintas redes sociales para ayudarte en esa búsqueda, y claro que sí, para conseguir contactos profesionales.
El mundo digital revoluciona cada día la forma de hacer las cosas, y la búsqueda de empleo no es una excepción, por tanto, hoy en día es necesario contar con una buena presencia en Internet para crear una marca personal que llame la atención de empresas y reclutadores. Es cuestión de elegir las mejores plataformas en función del sector en el que te desempeñas, para crear perfiles optimizados y mostrar en ellos tu mejor versión.
Esperamos que les haya servido, hasta el próximo blog ITtenialls