Loader
¿TE CONTAMOS LAS VENTAJAS DE CONTAR CON NATIVOS DIGITALES EN TU EMPRESA? – Rawson BPO
15239
post-template-default,single,single-post,postid-15239,single-format-standard,bridge-core-2.4.4,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16246
nativos digitales, tecnología

¿TE CONTAMOS LAS VENTAJAS DE CONTAR CON NATIVOS DIGITALES EN TU EMPRESA?

Seguramente en más de una ocasión todos hemos escuchado hablar de los old and young baby boomers, la generación X, los millenials o la generación Z sin conocer a fondo la naturaleza de estas “clasificaciones” ni las ventajas a nivel empresarial que estas tienen.

Se trata de la manera en que hemos catalogado las generaciones que convergen en nuestra sociedad en cuanto a su forma de percibir e interactuar con la nueva era digital, siendo las últimas de la lista quienes han nacido en una sociedad cada vez más tecnificada, también llamados nativos digitales, y las primeras quienes se han visto con la obligación de adaptarse a la nueva realidad, o sea, inmigrantes digitales.

El término «nativo digital” fue presentado por primera vez en el año 2011 por el estadounidense Marc Prensky, y describe a aquellas personas que han nacido en la era digital de las computadoras, los teléfonos móviles, el internet y las redes sociales. El inmigrante digital es, obviamente, el que no ha dispuesto de estas tecnologías hasta ahora, pero ha sido testigo de la transformación que han traído las TIC.

A día de hoy los nativos digitales representan entre el 30 y el 50 por ciento de los empleados de una empresa, marcando un punto de inflexión en el mundo laboral. Sin dejar de lado las cualidades que aportan otras generaciones, es importante entender que no todo nuestro equipo tiene que ser homogéneo en cuanto a habilidades y características para así poder equilibrar, prevenir los cambios y aprovechar sus cualidades y fortalezas.

Entonces, ¿Qué pueden aportar los nativos digitales a las empresas?

  • Al ser personas con una habilidad innata del entorno digital poseen un gran nivel de dominio de las herramientas tecnológicas, navegan con fluidez y combinan habilidad con razón.
  • Son multitarea, son capaces de hacer varias actividades a la vez, al haber crecido rodeados de estímulos tienen una gran habilidad para atender varios asuntos al mismo tiempo.
  • Al crecer con acceso permanente a la red están continuamente comunicados entre sí y son más sociales.
  • Están acostumbrados a recibir la información de forma ágil e inmediata, por lo que sus tiempos de toma de decisión suelen ser mucho más cortos.
  • Prefieren lo visual, serán más propensos a los gráficos que a los textos, convirtiendo la información en modelos más fáciles de comprender y más atractivos.
  • Tienen la conciencia de progreso, al ser multitarea trabajan por objetivos, cumplir con ellos les reporta satisfacción y recompensa inmediata, y por tanto aumenta su productividad y rendimiento.

 

Podemos decir que los nativos digitales aportan una visión nueva y fresca a la empresa y pueden ser de gran ayuda para los trabajadores de otras generaciones que no tengan tantas facilidades con el uso de las nuevas tecnologías. Además, les muestran que para contactar, comunicarse e interactuar con ellos han de abrirse al cambio.

Aunque no son novedad, y sabemos de su existencia y sus dotes tecnológicas, en nuestro día a día no nos detenemos a comprender que no se trata de expertos digitales, sino de personas que han crecido en un entorno de desarrollo tecnológico y esto les ha permitido desarrollar capacidades que hoy día son imprescindibles para cualquier puesto de trabajo, es justo eso lo que debemos aprovechar.

Todos aportan desde su experiencia, conocimientos y habilidades, y no debemos perder de vista que debe existir un equilibrio. Lo importante es saber potenciar las cosas buenas que cada generación puede ofrecer, y reconocer que tener un equipo heterogéneo y una plantilla multigeneracional siempre va a ser nuestra mejor apuesta.